STR Sindicato de Trabajadores

Actualidad

Todas las noticias del Sindicato de Trabajadores

Expediente de Regulación de Empleo (ERE)

¿Cómo funciona y cuáles son tus derechos?

El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) es un procedimiento legal que permite a una empresa despedir a un grupo de trabajadores de manera justificada cuando existen causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

Si tu empresa ha anunciado un ERE, es importante que conozcas cómo funciona el proceso, cuáles son tus derechos y qué medidas pueden negociarse para minimizar su impacto.

 

¿Cuándo se considera un ERE?

Para que un despido colectivo sea considerado un ERE según el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, debe afectar a:

10 o más trabajadores, si la empresa tiene menos de 100 empleados.
El 10 % de la plantilla, en empresas de entre 100 y 300 trabajadores.
30 o más trabajadores, si la empresa tiene más de 300 empleados.

Si la empresa despide a menos personas de las indicadas, se trataría de despidos individuales y no de un ERE.

 

Causas para presentar un ERE

La empresa debe justificar el ERE con alguna de las siguientes razones:

🔹 Causas económicas: Pérdidas continuadas en la empresa durante tres trimestres consecutivos o descenso de ingresos.
🔹 Causas técnicas: Cambios en los métodos de producción que hacen que ciertos puestos ya no sean necesarios.
🔹 Causas organizativas: Reestructuración interna de la empresa.
🔹 Causas de producción: Disminución en la demanda de productos o servicios.
🔹 Fuerza mayor: Situaciones extraordinarias como catástrofes naturales o crisis sanitarias.

 

Derechos de los trabajadores afectados por un ERE

Si te ves afectado por un ERE, debes saber que tienes derecho a indemnización y a prestación por desempleo.

1️⃣ Indemnización por despido

La indemnización mínima establecida por ley es de:

20 días de salario por año trabajado.
Máximo de 12 mensualidades.

Sin embargo, durante la negociación del ERE, los representantes de los trabajadores pueden conseguir indemnizaciones más altas o beneficios adicionales.

2️⃣ Acceso al paro

Si te despiden mediante un ERE, tienes derecho a cobrar el desempleo si cumples los requisitos de cotización.

3️⃣ Derecho de readmisión

Si la empresa se recupera y vuelve a contratar personal, está obligada a priorizar la contratación de los trabajadores despedidos por el ERE.

📌 Importante: Si la empresa te despide con un ERE y poco después contrata nuevos empleados sin haberte ofrecido volver, podrías reclamar tu derecho a ser readmitido.

 

El periodo de consultas: la clave de la negociación

Antes de ejecutar el ERE, la empresa debe abrir un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores.

📅 Duración:

  • Máximo 30 días naturales.
  • 15 días en empresas de menos de 50 empleados.

📌 Objetivo:

  • Negociar la reducción del número de despidos o minimizar su impacto.
  • Establecer medidas de recolocación, formación o reciclaje profesional.

🔹 En empresas de más de 50 trabajadores, la empresa debe ofrecer un plan de recolocación externa a través de empresas especializadas.

🔹 La comisión negociadora estará formada por un máximo de 13 representantes de cada parte.

 

Obligaciones de la empresa durante el periodo de consultas

La empresa debe comunicar el ERE a los trabajadores y entregar la siguiente documentación a la representación legal de los trabajadores (RLT) y a la autoridad laboral:

✅ Justificación del ERE con memoria explicativa.
✅ Número de trabajadores afectados y criterios de selección.
✅ Información contable y fiscal de la empresa.
✅ Copia de la notificación enviada a los trabajadores.

💡 Si la empresa no cumple con estos requisitos, el ERE puede ser impugnado.

 

¿Cuándo se notifican los despidos tras un ERE?

La empresa no puede despedir inmediatamente. Debe esperar al menos 30 días desde el inicio del periodo de consultas para notificar los despidos de forma individual.

Si el ERE se ha justificado por fuerza mayor, la empresa necesita una autorización expresa de la autoridad laboral, que debe resolver en 5 días.

 

¿Qué hacer si tu empresa inicia un ERE?

📌 Si tu empresa ha anunciado un ERE, revisa tus derechos y busca asesoramiento.

💡 Pasos clave:
Consulta a los representantes sindicales o a un abogado laboralista.
Infórmate sobre tu indemnización y el acceso al paro.
Verifica que la empresa cumpla con el procedimiento legal.
Si la empresa se recupera y vuelve a contratar, reclama tu derecho de readmisión.

Desde el STR, te ofrecemos asesoramiento y apoyo para defender tus derechos en caso de un ERE. ¡Contáctanos y te ayudaremos a reclamar lo que te corresponde!

📢 Comparte esta información con tus compañeros para que todos conozcan sus derechos ante un ERE. 💪